Skip to main content

#ciutatvella

Si hablamos de un espacio histórico, que refleje la esencia de la ciudad de Valencia, su cultura y sus tradiciones, tenemos que hablar de Ciutat Vella.

En este artículo hacemos un repaso de los lugares más emblemáticos de esta parte de la ciudad, de la historia y tradición que esconden sus calles y de la importancia que tienen en la actualidad. ¿Te animas a descubrirlo?

Temática

Valencia

Recomendado

Para good people

El Mercado Central

No podemos hablar de Ciutat Vella sin mencionar el Mercado Central, un referente en nuestra ciudad. Un edifico con mucha historia, donde puedes ir a comprar comida de calidad en los distintos puestos de fruta, verdura, carne, productos gourmet… o a tomar un buen almuerzo valenciano.

Este edificio destaca por su arquitectura modernista. En 1882, el Ayuntamiento de Valencia abrió un concurso para construir un mercado totalmente cubierto. Los ganadores del concurso fueron Francesc Guardia i Vial y Alexandre Soler i March. La reforma del mercado tal y como lo conocemos hoy en día data de 1914.

La Lonja de la Seda

Por otro lado, la Lonja de la Seda es otro de los edificios que no podemos dejar pasar si hablamos de la Valencia antigua. Sus impresionantes columnas son sin duda uno de los tesoros que guarda la ciudad.  La lonja es una obra de Pere Compte, fue construida entre 1483 y 1498 y pertenece al estilo gótico. Fue un referente en el Siglo de Oro valenciano, ya que se interpretó como el resultado de la prosperidad económica que vivió la industria valenciana en esa época. Aunque inicialmente se denominó Lonja de Mercaderes, la industria de la seda, la más potente en Valencia desde el siglo XIV hasta el XVIII, hizo que finalmente recibiera el nombre de Lonja de la Seda.  De hecho, este edificio cuenta con la calificación de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Calle Caballeros

Si hablamos de Ciutat Vella no podemos pasar por alto la Calle Caballeros, una de las vías donde residían antiguamente las personas de renombre. Se trata de uno de los ejes centrales del barrio del Carmen, antigua zona de palacetes donde vivía gran parte de la nobleza valenciana. Actualmente, pese a la rehabilitación de muchos edificios de la zona, la calle ha conservado su esencia. Un ejemplo de edificio conservado es lo que hoy es el Palau de la Generalitat o el Teatro Talía.

Las Torres de Serranos

Las Torres de Serranos son otro elemento imprescindible de esta parte de la ciudad. Pere Balaguer fue el encargado de su construcción entre 1392 y 1398. Sin embargo, su única misión no era controlar las entradas y salidas de la ciudad, llegaron a ser también una cárcel para los nobles y caballeros entre 1586 y 1887. Hoy en día, acogen numerosos actos referentes de Valencia como la Crida, donde la Fallera Mayor de Valencia llama a todos los valencianos y valencianas para dar comienzo a las Fallas.

Plaza de la almoina

Junto al Palacio Arzobispal y la Catedral, detrás de la plaza de la Virgen, está la Plaza de la Almoina. En ella se encuentra el Museo de la Almoina, que esconde el mayor yacimiento arqueológico de Valencia. En 1985 comenzaron las excavaciones y, actualmente, el solar donde estaba el yacimiento es una plaza pública con una zona acristalada desde la que se pueden ver restos de antiguas termas.

Plaza de la Virgen

Ciutat Vella alberga parte de la esencia histórica de Valencia. ¿Cómo podemos hablar de historia y no mencionar la Plaza de la Virgen?

Este espacio acoge la Catedral, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat Valenciana. Está situada en pleno centro histórico de la ciudad y es el escenario en el que, desde hace más de mil años, se reúne el Tribunal de las Aguas, siempre frente a la Puerta de los Apóstoles de la Catedral. Un espectáculo que merece la pena ver y que se celebra todos los jueves del año a las 12:00 horas del mediodía. Actualmente, además del espectáculo que se genera por la vestimenta de los participantes y el ritual de las reuniones, merece la pena asistir ya que esta institución jurídica es la más antigua de Europa que sigue vigente.

Son muchos los lugares emblemáticos de la ciudad de Valencia. Podríamos escribir miles de palabras sobre la Calle de las Barcas, la Bolsería, la Estación del Norte, la Xerea, el barrio del Carmen… Sin embargo, lo mejor será que reserves un día para hacer ese turismo local y descubrir los rincones y las historias que guardan las calles de Ciutat Vella en Valencia.