Skip to main content

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó a los municipios y alrededores de Valencia ha dejado un panorama desolador tanto en términos materiales como emocionales. Esta catástrofe ha causado daños en más de 8.100 locales comerciales, afectando gravemente al tejido económico y social de la región, con pérdidas estimadas en 1.789 millones de euros. No solo ha golpeado viviendas e infraestructuras, sino también a pequeños comercios que dependen de cada venta para mantenerse a flote, especialmente en una época tan crucial como la Navidad. Comprar y consumir en el comercio local es clave en estas navidades.

En Mercado de Tapineria, como espacio que fomenta y visibiliza el trabajo de autónomos, pequeñas empresas y proyectos locales, queremos destacar la importancia del comercio local en tiempos de crisis. La DANA no solo puso en jaque a nuestra comunidad, sino que también nos recuerda lo valioso que es apoyar lo nuestro.

Comercio local, un ecosistema en riesgo

El comercio local es mucho más que una tienda en una esquina o un puesto en un mercado. Es un ecosistema interconectado que incluye diseñadores, artesanos, artistas, comerciantes, profesionales, técnicos, proveedores, transportistas, fabricantes y vendedores. Cada producto que adquirimos ha pasado por un complejo proceso en el que intervienen muchas personas. Sin embargo, este sistema es frágil frente a desastres naturales como la DANA.

La intensidad de las lluvias afectó talleres, almacenes y locales comerciales, además de cortar rutas de transporte. Según datos recientes, más de 8.100 establecimientos comerciales han sufrido daños directos, con pérdidas que se extienden desde materiales hasta maquinaria esencial para sus operaciones. Este impacto golpea de lleno a un sector ya debilitado por los retos económicos recientes.

La DANA y su efecto en la cadena de valor

Cada eslabón del comercio local ha sentido los estragos de esta catástrofe:

Diseño y producción

  • Artesanos y diseñadores independientes, como muchos de los expositores del Mercado de Tapineria, han visto sus talleres dañados por las inundaciones, especialmente en áreas como Sedavi, Paiporta, Catarroja, Masanasa…

Proveedores y manufactura

  • Los proveedores locales, desde carpinteros hasta fabricantes textiles, han enfrentado interrupciones en su capacidad de producción. Según los informes, talleres enteros quedaron inoperativos, lo que generó retrasos y encarecimiento de los productos.

Transporte y logística

  • Las rutas comerciales se vieron interrumpidas por carreteras inundadas o vehículos dañados. Esta situación ha complicado la entrega de mercancías, encareciendo los costes de transporte, un golpe especialmente duro para pequeños comerciantes con márgenes ya ajustados.

Puntos de venta

  • Muchos pequeños comercios han sufrido inundaciones en sus locales, mientras otros, aunque no directamente dañados, enfrentan una drástica caída en las ventas. La incertidumbre económica de los clientes, combinada con los daños generalizados, ha puesto en peligro la supervivencia de estos negocios.

Estas navidades compra local: Una oportunidad para la solidaridad

La Navidad es una época clave para la reactivación económica. En este contexto, los mercadillos navideños, como el de Mercado de Tapineria, son mucho más que una tradición: son un salvavidas para el comercio local. Este año, el Mercado de Tapineria se convierte en un espacio de esperanza y solidaridad. Ofrecemos productos únicos creados por artesanos y diseñadores locales, muchos de los cuales han luchado por seguir adelante tras los estragos de la DANA.

Al visitar mercadillos navideños como este, no solo encontrarás regalos originales, sino que también contribuirás a la recuperación de un sector vital para nuestra comunidad. Detrás de cada objeto hay una historia de esfuerzo y superación. Y no te hablamos solo de Mercado de Tapineria, compra en tu barrio, compra en el comercio de al lado, compra productos  de km0, apoya a tu barrio, a tu pueblo, a tu entorno, a los comercios locales.

Un acto de apoyo mutuo para el comercio local

Comprar en el comercio local durante estas navidades en la zona de Valencia y sus alrededores tiene un impacto directo en la recuperación de nuestra región:

  • Apoyas a pequeños empresarios.
  • Cada compra en una tienda local es una inyección de ánimo y recursos para quienes han visto su trabajo amenazado por la DANA.
  • Refuerzas la economía de la comunidad.
  • El dinero que gastas en el comercio local se queda en la región, creando un círculo virtuoso de desarrollo económico y empleo.

Cómo puedes ayudar

Si quieres ser parte de la recuperación del comercio local en la región de Valencia, aquí tienes algunas ideas:

  1. Compra en mercadillos navideños locales
  2. Este diciembre, visita Mercado de Tapineria y otros mercadillos navideños de Valencia. Cada compra tiene un impacto positivo, especialmente en este contexto de recuperación.
  3. Recomienda negocios locales de tu barrio, difundidos en redes sociales y en tus grupos de WhatsApp.
  4. Habla con tus amigos y familiares sobre la importancia de apoyar a pequeñas empresas. Recomienda negocios, tiendas, talleres, bares y mercados locales.
  5. Apoya iniciativas solidarias.

Un llamado a la acción

La DANA nos ha recordado la importancia de la solidaridad y la resiliencia. El comercio local no solo sostiene nuestra economía, sino que también es un reflejo de nuestra identidad y cultura. Estas navidades en Valencia, tenemos la oportunidad de hacer una diferencia con nuestras decisiones de consumo.

Cuando compres un regalo o elijas un detalle en un mercadillo navideño o un pequeño comercio, piensa en las historias de esfuerzo que hay detrás. Cada compra local es un voto de confianza en nuestra comunidad, un paso hacia la recuperación y un gesto de apoyo a quienes más lo necesitan.

En Mercado de Tapineria te esperamos con los brazos abiertos, con actividades y productos llenos de alma y propósito. Porque juntos podemos superar cualquier desafío. Compra local, apoya lo nuestro, ahora más que nunca.

PD: Si eres una persona con un negocio afectado por la DANA en el barrio de Faitanar y las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo, Castellar-l’Oliveral, Pinedo, El Saler, El Perellonet y El Palmar, el Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas.